Conócete a ti mismo

Joy Division - A means to an end 

Se miró detenidamente en el espejo,  
Y ya no era ella…
¿Cuál de todas era ella?

12:53 a.m. aún sigo despierta, aunque soy consciente de que tengo que madrugar. Quisiera dormir, el cuerpo está cansado, pero la mente sigue circulando como de costumbre, más activa que de día: Insomnio.

Siday: que palabra tan vacía… a veces cuando la escucho me quedo pensando en qué significa, si debo responder o no... Tantas personalidades juntas que juegan, se aman, se ignoran, se alían, se destruyen, se arreglan… y al final todas están en una triste competencia por sobresalir: Siday tiene tantas cortezas como la Tierra. 

[En las madrugadas siempre guardo mi alma en el horizonte, va en palabras mudas volátiles que escapan velozmente del sol, y duermo con los ojos entreabiertos para advertir cuando ellas regresen ... para asesinarlas cuando ellas regresen]
...

Tener la capacidad de sumergirme en mis neuronas, ir más allá de lo superficial, de los sucesos, de mis ojos, sólo para descubrir el significado último: SER. 

[Como un suspiro, como mis días, como una sombra lunar... como mi espíritu inmortal: Intangible] 

Tarde cerezada

[si vieras la sonrisita que se asoma en mi rostro, tengo las mejillas coloraditas coloraditas] Real Love http://www.youtube.com/watch?v=wc5Jzz6jZYw&feature=related

Yo comí cerezas encantadas,
con sabor de tarde soleada de agosto
y tuve un cuasiorgasmo instantáneo.
Yo caminé junto a hormigas corta hojas,
bajo centenares de árboles cuyas
historias no cabían en los dedos de mi mente.
Yo vi buenas películas y comí cielos nocturnos,
tomé latte y capuccino de tus ojos y debates,
y mientras las estrellas empuñadas se acurrucaban
en mi intestino, entonces les eche salsa tártara
y sonó misteriosamente esa canción de Beatles
en mi cabeza...

[Sigo enamorada de ti por tus ojos chocolates,
y todo lo que aún no he podido observar en ellos.
Eres indefinidamente, intensamente interesante para mí]


Subjetivo vs. Objetivo

Revisando escritos viejos encontrados por casualidad en una caja de cartón, en el fondo del armario... me encontré con esto, que si bien mi percepción sobre el tema ha cambiado en ciertos detalles, en esencia sigue siendo la misma que en aquel medio día, en una discusión con un amigo del curso de inglés... [copio y pego]


11 de mayo de 2008.
Ciao Sr. H, discúlpame si soy insistente y cansona :-$, pero es que acostumbro a terminar lo que empiezo, y creo que no te aclare bien mi punto de vista la otra vez. Puedes decidir entre leer o no, de todas formas eres libre de elegir.

Por cierto, para fundamentarme más busque en el diccionario de la real academia española y esto fue lo que encontré…

Objetivo, va. adj. Perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir. || 2. Desinteresado, desapasionado. || 3. Fil. Que existe realmente, fuera del sujeto que lo conoce. || 4. Med. Dicho de un síntoma: Que resulta perceptible.

Subjetivo, va. adj. Perteneciente o relativo al sujeto, considerado en oposición al mundo externo. || 2. Perteneciente o relativo a nuestro modo de pensar o de sentir, y no al objeto en sí mismo.

Ejemplo: Las ciencias son objetivas las artes no ¿Por qué? 
Porque las ciencias estudian la realidad de las cosas tal cual son (designemos RA a “Realidad Absoluta”) basándose en cálculos y mediciones tangibles, demostrables y/o visibles (teoremas matemáticos, leyes físicas y químicas, etc.); en cambio, las artes son subjetivas porque mostramos la realidad de nuestro pensamiento, nuestro punto de vista, la manera en que queremos percibir las cosas (designemos RP a “Realidad del Pensamiento”) basándonos en nuestras costumbres, manera de sentir, etc. La RA es objetiva y la RP es subjetiva.

La RA no es igual a la RP; la RP es la forma mentalmente tergiversada de la RA, en otras palabras, la RP es la “realidad” que cada uno se crea en la mente (encierro la palabra entre comillas para denotar que no es el termino más apropiado y puede generar confusión), la idea que cada persona tiene de las cosas o hechos, son los pensamientos que se tiene con respecto a algo o alguien que pertenece al mundo físico tangible que nos rodea, sin embargo, la RP nunca alterara a la RA, lo único que se altera es tu manera de percibir. El ejemplo de la tierra es excelente en este caso; la gente hace tiempo tenía la certeza de que la tierra era “plana” (aquí entra la RP colectiva: un grupo de personas tienen la misma idea sobre algo, tienen la misma forma de percepción), pero el hecho de que se pensara que era plana no significa que la tierra antes era plana, la tierra ha sido, es y será siempre “redonda” y eso nunca va a cambiar porque es una RA y existe realmente, fuera del sujeto que la conoce. 
Ahora, siguiendo la secuencia, los humanos tenemos diferentes maneras de percibir el mundo físico que nos envuelve, cada uno de nosotros tiene su propia RP, que en algunos casos es igual a la de otro ser humano, por tanto, partiendo de las premisas: nuestra mente es subjetiva y nosotros (todos los humanos) nos regimos por nuestra mente, concluimos que todos nosotros somos subjetivos. Entonces si tú eres humano (porque lo eres ¿verdad?, o eres un alíen en traje de Sr. H que va a destruir el mundo y eliminara nuestra especie del universo) y los humanos son subjetivos, luego tú eres subjetivo
Con respecto a lo que discutíamos el sábado, siendo consecuente con todo lo que dije anteriormente, tú no eres objetivo pero si eres imparcial, que no es lo mismo que objetividad, ya que la imparcialidad se deja afectar por los pensamientos, por la RP que es subjetiva, y de algo subjetivo no puede derivarse algo objetivo ¿Por qué? Por todo lo que dije anteriormente. 
Esta es mi “realidad” sobre la objetividad y la subjetividad, en esto me baso para afirmar que tú eres subjetivo siempre, yo creo que la discusión nunca iba a tener un desenlace porque estábamos debatiendo subjetivamente (nos basábamos en nuestra manera de percibir los hechos, y la forma en que percibimos es muy distinta) y los conceptos que tenemos sobre el tema no son los mismos. Te decía que el ejemplo de las ballenas era muy subjetivo, me refería a la hipótesis en sí, porque nunca nos íbamos a poner de acuerdo sobre salvar a las ballenas o no ya que tú dices que el hombre vale más que las ballenas (una RP colectiva, en mi concepto) y yo nivelaba los valores, hombre = ballena (otra RP colectiva pero opuesta a la tuya). Por cierto, me retracto, el amor, las justicia, los valores en general no son y nunca serán objetivos, no voy a afirmar nada sobre ellos porque aún son ideas muy abstractas que no logro comprender bien puesto que no son físicos y son muy relativos. Bueno, ahora si estoy segura de que explique bien mi punto de vista, me interesa mucho tu opinión y tu posición al respecto, no todos los días se encuentran personas tan bien definidas ;-)
          Auf Wiedersehen

Y si, yo era así de cansona y nerda... :-S lo bueno es que uno cambia mucho constantemente, y en la actualidad, si me preguntan (nadie me pregunta u_u ), solo respondo: la realidad existe inherente al ser humano que la aprecia, y ya.

Sing to me [broken teeth]

I can't feel 'cos I am numb, so what's the worth in all of this... sing to me [broken teeth]

Que la locura no me alcance todavía, que la sangre no me hierva, que la lluvia no se vaya y que los patos no naden boca arriba... que el amor me regale una cereza, una que explote en colores celestiales y traiga el sabor del atardecer rojo fuego: dulce. 


...[Mientras tanto, yo solo existo, solo existo en sobredosis de vidas pasajeras]...


Tomates verdes apachurrados sobre el firmamento y peces electrocutados lloviendo de los sueños... busca los paraguas carnívoros, que esta noche vamos a nadar, a volar, a soñar y a morir.

(...)

[Hoy me he levantado incompleta: dejé partes de mi atrapadas en los sueño que no volveré a sentir... morir un poco todas las noches no es tan malo]

Observación y dialéctica

La cancioncita de fondo: Interpol - Barricade http://www.youtube.com/watch?v=PYqzbnkhxPY


- Si eres tan buena observando, dime que es lo que hay en el cuadro que hay detrás de ti...
- Ese cuadro no es lo que me interesa...

La gente no comprende a lo que uno se refiere cuando afirma: me gusta observar... creen que observar es solo darse cuenta de absolutamente todos los detalles materiales que hay alrededor de uno. No. Observar es algo más intangible, es la sola certeza de saber reconocer lo que los otros ojos dicen a gritos, lo que no expresa la boca, lo que el lóbulo frontal ni siquiera sospecha que existe...

[Heme aquí al borde del espacio, inexistente abismo de placeres mentales, cada persona una droga, de lo más dulce a lo más ácido... mi curiosidad innata se despliega hasta tal punto de prentender forzar la naturaleza de las personas... pero cuando las cosas son forzadas, siempre todo termina mal...]