Fue un feliz 2012!

Este año aprendí más sobre el bosón de Higgs, y lo más importante fue aprender a escribir bien "Higgs". 

Me entristecieron muchas muertes, incluyendo la de Chavela, la de Bernardo Hoyos y la del Saya; también admiré a Mariana Pajón y lloré de felicidad al realizar uno de mis sueños de la infancia... Descubrí que no hay felicidad más grande que esa de realizar los sueños, me brillaron los ojitos de una manera nunca antes vista... jejeje 

Tuve sueños con música, con los Beatles, y que George Harrison estaba vivo, era mi amigo y me tocaba serenata en un balcón. También me desperté con Ne me quitte pas en mi cabeza y fue hermoso... y volví a encontrar a Dios, que llenó de paz a mi espíritu. 

Esas y muchísimas más cosas. Haciendo retrospectiva, vaya que SI VIVÍ, y espero seguir haciéndolo en el 2013 (aunque ese tres no es que me guste tanto).

¡Feliz año nuevo!


[El primer reto para el nuevo año es poder dejar de escribir "2012" en las cartas que me toca enviar. El segundo reto, es dejar de planear...]

Fin del mundo (?)

Si se acaba el mundo, moriría feliz... porque toda la gente a la que aprecio está bien. Veo fotografías de los que ya no están en mi vida, de los que están, incluso de los que están de paso, me da nostalgia, pero me da alegría... no se exactamente porqué me pasa eso, a veces preferiría que me diera igual o que el tiempo carcomiera mis sentimientos y dejarán simplemente de existir, pero no. Realmente me alegra que todas esas personas que van, que vienen, que se quedan, o que vuelven, todas están relativamente bien.

Si se acaba el mundo, no me puedo quejar... no moriré virgen! 

[Quisiera preocuparme por los que siguen en guerra, por los de africa, por la violencia, quisiera ser pesimista hoy y decir algo como "ya se acabó, estamos en el infierno y no nos hemos dado cuenta porque el infierno es igual de malo que la tierra", pero no... Hoy tengo un extraño buen genio, y si llueve mejor... Mañana veré las noticias solo para saber cuantos se suicidaron]

Feliz fin de mundo! Radiohead - Lotus Flower

Una cosa simple

1:45 a.m. No puedo dormir... más bien no quiero dormir.

Me lío entre las sábanas, mientras pienso en todo lo que hice hoy, y lo que me toca hacer mañana, y la próxima semana... dios mío, la percepción detallada de cómo pasa el tiempo es asombrosa!

Tantos detalles sorprendentes que ocurren a mi alrededor, en mi misma, procesos fisicoquímicos, neurológicos, cuánticos, y mi cerebro es capaz de procesar toda esa información y simplificarla para que yo la entienda como 'realidad' y pueda desenvolverme en ella. Que el pasado sea mera ilusión de mi memoria, y aún así sea la base para mi actual personalidad. El pensamiento en si, la respiración, qué es mucho más compleja que inhalar y exhalar, escuchar el latido del corazón, el tic tac del reloj, pensar en el yunque, en el martillo y el estribo, que no mide más de 3 mm y es indispensable para el cuerpo, en los nervios óptico y auditivo, en la película Hostal cuando le sacaron el ojo a la japonesa, la manera en que se van correlacionando unas cosas con otras dentro de mi cabeza con una velocidad inimaginable, porque todo lo que nos rodea tiene su explicación (aunque no las sepamos todas), porque todos los conocimientos del universo están concatenados, y que tarde o temprano siempre volvemos al pasado para poder predecir el futuro, y que a esta misma hora cualquier otro humano en el mundo debe estar pensando exactamente lo mismo que yo, y sin embargo, nunca tendré la certeza de ello. Algo simple, como el solo espasmo muscular o la torcedura de un tobillo, conlleva muchas reacciones químicas en el solo instante en que decimos "ay!".

Uno se cree inteligente, se le sube el ego, se enceguece y empieza a criticar a diestra y siniestra al resto del mundo, pero realmente así no se hace nada. He visto que, por lo general, la gente más inteligente es arrogante y egocéntrica, en vez de ser lo contrario, porque creo que entre más consciente sea uno del inmenso conocimiento que nos rodea, más insignificante se debe uno sentir, haciendo que crezca el esmero por (no solo) entender, sino también asimilar, aprender y enseñar, todo para acercarnos más a las verdades de nuestros mundos, cualesquiera que sean. 

Nuestro cerebro es demasiado evolucionado para nosotros mismos, tanto como si tuviéramos una supercomputadora para hacer cartitas en word. Si tan solo el ser humano utilizara su cerebro como debe... pero no, el egoísmo y la avaricia nos han gobernado desde siempre.

Me iré a dormir. 2:48 a.m.

[Encuentre la paradoja]


Sueños no tan aplazados

¡No todo es frustración!

Hoy la sonrisa casi me parte el rostro de la dicha y la felicidad que me dio al cumplir por fin uno de mis sueños de la infancia. El universo conspira para que me vaya bien, y me gané en un 'raspe y gane' algo que también quería.

¡Hoy fui la persona más dichosa del planeta! 

y lo celebro con músiquita: Mister Sandman - The Chordettes

Corazón granada

Incendiarme la cabeza hasta que se derrita mi cerebro, y mueran incinerados todos sus pequeños y miles de habitantes.

Hoy no quiero pensar, hoy solo quiero sentir el diástole y sístole en mi ojo cansado de tanto ver la vida pasar, ver como esas imágenes conocidas se empiezan desfigurar en un palpito arrítmico y definitivo. Hasta llorar el cerebro derretido, que el cráneo me lo rellenen con nueces, y que el corazón me estalle en la mano.

Carajo.

Parov Stelar - The mojo radio gang

Para ti

Sonríe, muéstrame tu esencia.
Muéstrame esa soledad que te perturba tanto como a mi.
Déjame recorrer tus pómulos como montañas incipientes,
clavando mi mirada en tus ojos supercocos,
una vez más, late mi corazón como al principio.
Todos los días vuelvo a descubrirte en mi.


Radiohead - Creep
The Beatles - All my loving

Ya no somos lo que solíamos...

It's just a "Hello"

Hay gente que te alegra el resto del día no más con verla. Es mucha la emoción, es algo inexplicable, pero te agrada... y más si suena Oasis por sus cabellos.

[Más que Oasis... Interpol]


Confesión [6]

Ya no quiero conocerte.

Creo que tengo miedo de que en verdad termines siendo el idiota que aparentas ser.
Tengo miedo de ver tus ojos y encontrar solo vacío y frustración, que sea demasiado tarde para rescatarte, si es que hay algo que rescatar en ti.

Creo que prefiero seguir soñando con tus ojos caramelo-chocolate negro.
Seguiré soñando que nunca te he visto y que finjo sorpresa al encontrarte por primera vez.
Que nos escapamos en escobas voladoras de la guerra, y que por algún motivo desconocido, nos desintegramos en millones de fotones que viajen hasta Francia a la velocidad de la luz.

Me quedo con tu 'yo' pasado. Ese que me gustó. Ese que creí ver.


Cerrar ciclos

Cerrar ciclos, pasar la página... ¡Pendejadas!

A menos que sea uno de esos libros de autosuperación al estilo de Coelho o Riso, o peor aún, de Stephenie Meyer, los cuales son una completa porquería, si la vida en verdad fuera un libro, sería indispensable recordar lo que se leyó en la página anterior, al menos para no perder el hilo de la historia, y en la mayoría de los casos releerla muchas veces, porque está demostrado que el cerebro aprende por medio de la repetición y la asociación.

En su forma dendriforme, la vida se fragmenta en cada decisión que tomamos, por mínima que sea. Y precisamente, es esa misma forma que tiene lo que hace que se repita constantemente, pero con distintas variables de entorno y personas, entre muchísimas otras, creando la ilusión de que avanza, y de que uno como persona, está ‘cambiando’. Pero no. Nada de eso es cierto. La única forma de romper con eso es dejar de Ser por completo quienes somos, llegar nuestra savia hasta las raíces y proporcionarnos un cambio absoluto e inmediato en nuestra forma de percibir y asimilar. No ‘superando ciclos’, como si la cosa en cuestión fuera algo ajeno a nosotros o la culpa de nuestros desastres pasados no fuera nuestra, eso es como ponerle pañitos de agua tibia a los enfermos de SIDA o pretender que se curen con homeopatía.

Es por eso que me enferma la gente que utiliza palabras como “supéralo” o “madura”. Y vuelvo a la analogía del libro: uno nunca podrá olvidar esos fragmentos que lo hicieron vibrar. Si te gusta bioquímica, y lees un libro que explica los procesos bioquímicos del cuerpo humano, es inevitable que vayas por la calle asociando cada reacción química conocida a cada humano que veas y viceversa. Así también con las personas. Nadie olvida nunca su primer ‘amor’, solo que de dolor, pasa a nostalgia, y de nostalgia al completo silencio.

Así que dejen la pendejada esa de pretender cerrar ciclos, uno madura cuando se muere, o cuando pierde la consciencia o la memoria.

Dos mensajes

Pocas veces uno se da cuenta cuándo se convierte en el punto de intercepción de la vida, en dónde convergen la desgracia y la felicidad. Un amigo fue ascendido después de mucho esfuerzo, al mismo tiempo que a otro amigo se le moría el papá.

Y apenas comienza el lunes...


Gustavo Cerati - Puente